Más allá del código, los modelos 3D y las melodías que componen el Pueblo de los Dragones, hay un motor que impulsa cada rincón de JosicoVila.es: una motivación profundamente personal. Hoy quiero abrir una ventana a ese "porqué", a la chispa que encendió este proyecto y que sigue alimentando su llama con una mezcla de cariño familiar, filosofía lúdica y una pizca de terquedad creativa.
El Corazón del Proyecto: Un Regalo para Mis Sobrinos
La idea original, la semilla de todo, fue simple y nació del afecto: quería crear una forma divertida y mágica de mostrar todos mis proyectos creativos (música, relatos, ¡incluso este mismo blog!) a mis sobrinos. Deseaba que pudieran "jugar" con mis creaciones, que las exploraran de una manera que fuera emocionante y accesible para ellos.
Esta idea clara, "Todo es por y para mis sobrinos", ha sido mi brújula y mi mayor empujón, especialmente en esos momentos en los que la motivación, como a todo creador, a veces flaquea.
Un Viaje Personal: Entre la Pasión y la Perseverancia Constante
Al ser un proyecto personal, JosicoVila.es ha vivido sus propias temporadas. Hay épocas de dedicación intensa, de sumergirme a fondo en el desarrollo durante horas, y otras más pausadas donde las ideas maduran a fuego lento. Pero incluso en los momentos de menor actividad "física" en el código, mi mente no descansa. Siempre estoy pensando en nuevas modificaciones, en cómo impulsar la inmersión en el juego, en mejoras técnicas que hagan la experiencia aún más rica y fluida.
Es curioso, a veces me encuentro pensando: "Ya es suficiente, el proyecto está bien así". Pero apenas termino la frase, una vocecilla interna, persistente y familiar, susurra: "Nunca será suficiente, siempre se puede mejorar". Y en ese instante, casi sin quererlo, los engranajes de la creatividad y la resolución de problemas vuelven a rodar.
"Todo es un Juego": La Filosofía de la Gamificación
¿Pero por qué un "juego"? La respuesta viene de una reflexión que un viejo amigo compartió conmigo hace tiempo: "Todo es un juego". Aunque pueda sonar como una simplificación, me encantó precisamente por su capacidad de relativizar. Somos nosotros quienes damos el peso y la importancia que merecen a las situaciones y a los proyectos. Hay juegos muy serios, con reglas complejas y objetivos trascendentales, y otros que son, simplemente, para pasar el rato y disfrutar del proceso.
Esta idea conectó de inmediato con el concepto de gamificación, esa teoría que explica cómo aplicar aspectos, mecánicas y dinámicas propias de los juegos (como pruebas, recompensas, niveles, narrativa, avatares) a contextos que no son tradicionalmente lúdicos. Hay una extensa bibliografía sobre ello y su potencial es enorme, pudiéndose llevar a "todos los ámbitos". Así que me pregunté: ¿Por qué no aplicarlo a mi proyecto personal para compartir mis creaciones? Dicho y hecho. Así nació la idea de transformar mis pasiones en una experiencia jugable.
Dando Forma al Sueño: 3D, Fantasía Medieval y Coherencia
Una vez decidida la "gamificación" como enfoque, el siguiente paso era el formato. Una página web convencional, con su estructura vertical y su navegación lineal, no tenía cabida para la experiencia inmersiva que imaginaba. Necesitaba un lienzo más grande, más interactivo, más tridimensional.
Así surgió la idea de un mundo 3D, un entorno que los jugadores pudieran explorar libremente con un avatar. Y la temática de fantasía medieval encajaba a la perfección. No solo casa maravillosamente con los proyectos que quiero presentar (mis relatos de corte fantástico, mi música instrumental evocadora), sino que también resuena profundamente con los tipos de juegos que disfruto en mis ratos libres: RPGs, ARPGs, juegos de rol de mesa...
De esta forma, podía unir esos dos mundos, el de mis creaciones personales y el de mis aficiones lúdicas, sin perder nunca de vista la idea inicial que lo vertebra todo: compartirlo de una forma especial con mis sobrinos.
Del Círculo Familiar al Mundo Entero: Compartiendo la Diversión
Si el proyecto nació con un enfoque tan familiar, ¿por qué abrirlo al mundo? La respuesta es sencilla y surge de la propia experiencia: porque si a mí me ha servido para crear, para aprender y para compartir buenos ratos en familia, espero sinceramente que todos los que visiten el Pueblo de los Dragones, JosicoVila.es, se diviertan por igual.
Es una invitación a compartir esa alegría, esa curiosidad y esa pequeña magia que intento tejer en cada rincón, con la esperanza de que otros también encuentren en él un espacio para la exploración tranquila y el descubrimiento.
Así que, cuando paseas por el Pueblo de los Dragones, recuerda que no solo estás explorando un mundo virtual. Estás caminando por un sueño personal, un proyecto nacido del cariño y alimentado por la inagotable pasión de crear y compartir.
La motivación más poderosa es la que nace del corazón, se nutre de la curiosidad y se comparte con el mundo con la ilusión tan viva como el primer día.
Gracias por ser parte de este viaje.
            


