Logo de JosicoVila.es

Si has alzado la vista mientras exploras el Pueblo de los Dragones, seguramente habrás notado un elemento distintivo que corona el paisaje: mi logo personal, convertido en un objeto 3D que rota majestuosamente en el cielo. Este logo no es solo una firma; es una pieza más del mundo, con su propia historia de diseño y evolución técnica.

🎨 Del Diseño 2D al Modelo 3D con Blender

Todo comenzó con el diseño del logo en 2D, un proceso creativo que busqué reflejara mi identidad y la esencia de mis proyectos. Si tienes curiosidad sobre cómo fue ese proceso de diseño gráfico, puedes echar un vistazo a este vídeo donde lo explico con más detalle:


Una vez tuve el diseño 2D finalizado, el siguiente paso era darle volumen. Para ello, recurrí a Blender, un software de modelado 3D increíblemente potente y versátil. Utilicé una de sus funciones fundamentales, probablemente la de "Extruir" (o una similar, ya que Blender tiene muchas herramientas para esto), que permite tomar una forma plana y darle profundidad, transformándola en un objeto tridimensional. Fue un momento emocionante ver cómo el logo cobraba una nueva dimensión.

🌌 La Odisea de la Textura: Del Mármol Azul al Vídeo Dinámico

La elección de la textura fue un capítulo aparte. Inicialmente, mi idea era aplicar una textura azul amarmolada. Me imaginaba algo elegante y etéreo. Sin embargo, en las primeras versiones del pueblo, el cielo era un azul fijo y bastante estático. El resultado fue que el logo, con su textura azul, se confundía un poco con el fondo, perdiendo definición y presencia.

Investigando las capacidades de Three.js, la librería gráfica que da vida al mundo 3D, descubrí una característica fascinante: la posibilidad de aplicar texturas de vídeo a los objetos. ¡Se me encendió la bombilla! Comencé a experimentar, probando diferentes vídeos como textura para el logo.

Finalmente, di con la "vídeo textura" actual. El movimiento inherente del vídeo y los patrones cambiantes de la textura hicieron que el logo se distinguiera mucho mejor del cielo, incluso antes de implementar el ciclo día/noche. Ahora, con los cambios de luz ambiental, esta textura dinámica le da un aspecto aún más vibrante y mágico.

Como anécdota curiosa, solo utilizo texturas de vídeo en siete objetos en todo el juego: mi logo y los seis portales mágicos que conducen a las islas temáticas. Esto las convierte en elementos visualmente especiales y coherentes entre sí.

⚙️ Ajustando la Presencia: Tamaño y Rotación

El tamaño y la velocidad de rotación del logo también fueron cruciales. No quería que fuera ni demasiado imponente como para eclipsar el pueblo, ni tan pequeño o rápido que pasara desapercibido o mareara. Realicé bastantes pruebas, ajustando estos parámetros hasta encontrar un equilibrio que me pareciera armónico y visible desde diferentes puntos del mapa.

✨ Un Toque de Fantasía Flotante

Junto con las islas temáticas, el logo 3D es uno de los pocos elementos del decorado que flotan libremente en el cielo. Esta decisión fue intencionada para añadir un punto más de fantasía al juego. Mientras que la mayoría de los objetos, incluidos nuestros dragones protagonistas, están sujetos a las físicas comunes (gravedad, rozamiento, etc.), estos elementos flotantes rompen ligeramente esas reglas, sugiriendo que hay una magia especial en el aire.

El logo se convierte así en un faro, un símbolo constante de la creatividad que impulsa este mundo.

“A veces, una idea necesita elevarse, literalmente, para encontrar su verdadero lugar en el mundo.”

Espero que la próxima vez que veas el logo girando sobre el pueblo, recuerdes un poco de la historia y el cariño que hay detrás de su creación.