Desarrollo Inicial del Mundo 3D

Recordando cómo empezó todo...

La idea surgió hace ya un tiempo, con ganas de combinar varias pasiones: la programación web, el diseño 3D, la música y la escritura.

Las ganas de romper con lo tradicional y lo que surge llevarlo al extremo, me hicieron ver que todas las páginas web eran en formato vertical y por las que nos movemos haciendo scroll con el ratón. Esto me hizo preguntarme: ¿Y por qué no una página horizontal? La pregunta del millón con la que empezó todo.

Video presentación del Mundo 3D de JosicoVila.es (primera versión)



Primeros pasos (manos a la obra):

  • Elección de tecnologías: Phaser + enable3d (Three.js).
  • La elección de la librería Three.js, web: https://threejs.org, y más tarde la adaptación a Enable3d, web:https://enable3d.io, (que incluye la primera) fue crucial. Las comunidades de ambas son increibles y siempre dispuestas a ayudar.

    ¿Qué permiten estas librerías?
    Muy resumidamente y siendo muy injusto, añadir modelos 3D de forma fácil a tus páginas web y a estos dotarlos de físicas (gravedad, rozamiento, etc.).

  • Modelado inicial del terreno y algunos assets.
  • Me encantaría saber modelado 3D, es mi asignatura pendiente. Como necesitaba modelos 3D para la página, empece a bucear por varias páginas que los venden y, acercándome al fondo, descubrí que algunas tambien ofrecen modelos "free" (no gratis, si no libres). Así que suplí mi torpeza en los programas como Blender y Unreal Engine con mi respetable y hasta ahora productiva forma de buscar cosas en Internet. Me fui haciendo con una biblioteca de modelos 3D con las que formaría el mundo (recuerdo que las casas son del mercado para Unreal Engine de Epic, por ejemplo).

  • ¡La llegada de los dragones como avatares!
  • Encontrar a los dragones, los protagonistas del mundo 3D de JosicoVila.es, fue como una epifanía. En cuanto los vi, supe que los iba a utilizar con tal fin. Además los modelos incluían animaciones, qué más se puede pedir. Encajaban perfectamente con el entorno, reduciendo un poco su escala, y no eran el tipico protagonista antropomorfo. Además, tienen esa apariencia "cartoon" que quiero que se vea en todo este mundo. Hay que recordar que este mundo lo pense inicialmente para mis sobrinos, para que puediesen conocer todo lo que hago: programación, música, escritura...

Aún queda mucho camino, pero ver cómo va tomando forma es muy gratificante y poderlo compartir contigo me enorgullece.